Que decir de los cines de Logroño, aquellos sitios donde se esperaba todos los fines de semana para acudir y sentir que era un día especial, pero todo eso ya ha pasado, ahora hay muchos medios para ver las películas en la tele continuamente las repiten y no digamos si se descargan… que allí está el problema y la solución… resulta que hace 40 o 50 años los cines eran una atracción única.
Llegaba San Mateo y siempre guardaban para esta época las mejores películas recuerdo unos años en qué se estrenaron en el mismos días el Doctor Zhivago y Sonrisas y Lágrimas y La carrera del siglo, la verdad es que ni sabías donde elegir bueno si sabías dónde elegir, porque como mucho podías ir a una... y en aquella época no había forma de ver películas como hoy en día por eso siempre había que quedar bastante antes de que empezará la película, para que alguien o todos, nos quedáramos haciendo fila, filas que se alargaban vamos a poner por ejemplo el cine Diana ( en Juan XXlll ) daba la vuelta por el círculo Logroñés y de Duquesa de la Victoria e incluso otra vez daba la vuelta por la zona de capitán Cortés y esto era siempre que había una película de está calibre, entonces el cine era cine...nadie estaba con el movil en la fila jajajaja !! no como ahora, nosotros le dimos el valor con nuestro entusiasmo y ahora parece que se lo quitamos... Intentar comparar a las estrellas de entonces, con las de ahora es intentar comparar a los cines, los de antes con los de ahora también, nunca tendrán el sabor que tenían los cines Frontón, Atenea, Avenida, Olimpia (Gran Vía ) y otros ..., en realidad el cine ya no volverá a ser lo que fue, aunque las grandes superproducciones lleguen y haya una o dos películas que arrasen cada año nunca veremos lo que suponía antes un estreno de esta magnitud me quedo con el Dr. Zhivago pero quién no recuerda Ben Hur o para mí mismo en su día Khartoum de Charlon Heston... en el cine Atenea.. .
Habría mucho que hablar de los cines por ejemplo la sesión matinal que solía funcionar en el cine Frontón (en el mismo Revellín) dónde creo recordar que había dos precios arriba y abajo dos y tres pesetas respectivamente también estaba el cine Olimpia que casi todos cogíamos la zona de arriba pero luego había un momento y por un pasillo interminable en el que vamos a decir que “cambiábamos” de sitio y veíamos la película en la zona de abajo.
Luego estaban otros cines más pequeños como el Rialto en Calvo Sotelo y el cine Alhambra en República Argentina que luego se convirtió en el Astoria, luego llego un gran cine que en su momento de era uno de los mejores en la zona del norte de España El Sahor (San Antón) donde se estrenaron grandes películas y donde las filas llegaban hasta la Gran Vía…
Cómo olvidarnos del cine Diana dónde a pesar de ser un cine no demasiado grande se producían grandes estrenos recuerdo uno en especial Tiburón, tremendos también las filas que se formaron para verla.
Luego están los cines Avenida y Atenea que ambos tuvieron diferentes recorridos el cine Avenida durante muchos años se conformó en una gran sala de fiestas ahora mismo lo es, en cuanto al cine Atenea sito en Avenida la Paz tuvo una época en la que se vieron películas en versión original en un principio tuvo éxito pero duró muy poco.
Luego ya llegaron los cines de las grandes superficies comerciales y en esas estamos hasta ahora pero si queremos hablar de cine nos tenemos que remontar a aquellos años. En mi opinión claro ¡!!
Tal vez solo tal vez viendo la pelicula Cinema Paradiso nos lo diga todo ..
Qué recuerdos con las sesiones dobles y las pipas (las palomitas son un invento moderno...) Aunque yo viví mi infancia en Lérida, los cines eran iguales en todas partes. Ni aire acondicionado, a veces ni calefacción, la pantalla apedazada, las butacas del gallinero de madera dura sin tapizar, chicles pegados por doquier... Si eso no era felicidad, ¡qué lo es!
ResponderEliminarGracias por este vídeo; Taquio siempre a gran nivel para hablar de nuestra historia.
ResponderEliminarMi amor al cine se fraguo en esos cines y esas largas colas para ver el estreno de la guerra de las galaxias o Superman,.... Gran reportaje
ResponderEliminarjitttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttr
ResponderEliminarQue películas fuisteis a ver a esos cines?????
ResponderEliminarSoy nieta de Clemente Lasanta, el constructor que hizo el Cine Olimpia de Logroño. Mi madre me ha contado que fue el primer edificio de hormigón armado que se construyó en Logroño. También me contó que el pintor Zuloaga pintó a mano los laterales del escenario (pantalla). Ella contaba cómo las 5 hermanas cosían las grandes telas del revestimiento del cine para acondicionarlo acústicamente mientras el pintor hacía su obra. Sé que mucho tiempo después, cuando la pintura se estropeó, a alguien se le ocurrió pintar de blanco encima perdiéndose la obra de arte. Me gustaría conservar alguna buena foto del interior de ese cine y de otras obras de mi abuelo, como la "Casa de las tetas" que también derribaron. Un saludo a todos.
ResponderEliminar