Avenida Lobete , cuando escuchas este nombre siempre preguntas de donde viene , y es sencillo por los años 60 la mayor parte del entonces llamado Polígono de
Lobete era un pedregoso descampado plagado de cuestas y terraplenes,,y huertas en muchos casos abandonadas con algún chalet también ya para el derribo ( hablo de los años 60 ) que era una gozada para prepararse el castillo, como jugábamos en aquella época buff... parece que lo estuviera viendo ahora mismo . Suele comentarse que los padres y madres decían a los niños que en este lugar vivía el lobo con el fin deque no se aventuraran en sus terrenos.
Para no asustarlos demasiado, eligieron el término “Lobete” como apelativo infantil del protagonista de esta historia.Probablemente, este relato constituye una leyenda urbana, porque ya en pleno siglo XVII, la mayor parte de la zona oriental de la ciudad era conocida con la denominación de Lobete, siendo el origen del término de procedencia invetera.
Con el tiempo fue a vivir a este lugar Avenida Lobete , en las famosas casas prefabricadas, por ello el cariño y los recuerdos que tendré siempre a esta zona de Logroño sera siempre inmenso, pero mi historia no había acabado con ser mi domicilio . no hace mucho me apunte en el Colegio Plus Ultra para poder hacer un curso de Internet y mira por donde aquí estamos escribiendo un blog sobre del Logroño que siempre conocí,todo gracias al profesor claro... Josep que con mucha paciencia y repitiendo siempre todo mil veces para los cabezas duras como la mía, pudiéramos asimilar lo que nos estaba enseñando, una pena que acabara el curso a principios de Febrero de este año,pero quedara este blog , al menos esa es mi intención ...el tiempo lo dirá !!

Bueno volvamos sobre lo que estábamos escribiendo que me distraigo mucho , se trata de Lobete, durante muchos tiempos fue la calle mas extensión de Logroño pero ya no la calle Club Deportivo es mucho mas larga.
Hace 50 años el Polígono de Lobete constituía la gran esperanza logroñesa en
Cuanto a viviendas se refería? y des luego fue la primera zona de esta ciudad que se puede decir que estaba bien urbanizada ...hasta que llego la construccion masiva y sin control claro.
El Polígono de Lobete presentaba ya un magnífico aspecto en 1969, con sus Calles trazadas, las parcelas señaladas y algunas calles ya pavimentadas? la fecha límite de terminación de las obras de infraestructura del polígono era Septiembre de 1970, y a partir de entonces pudo iniciarse la construcción de Viviendas y edificios de la singular zona logroñesa?
Los primeros 25 años de vida del Centro de Educación de Adultos “Plus Ultra”Ha visto pasar por sus aulas a unos 25.000 alumnos? y estoy diciendo datos de 2012...ya con los nuevos alumnos como yo y mis compañeros seguro que rebasamos con mucho estos datos.
Por todo ello tenia que escribir de esta calle, al menos para mi muy importante calle de mi vida el Plus Ultra relanzo mas este cariño si cabe por ella ..hasta otra !!!!
![]() |
Este deposito de agua siempre fue el indicador de donde empezaba la calle desde Avenida Colon hasta Fidel Garcia |
…
…
bonito relato Carlos de la calle lobete. saludos
ResponderEliminarHola Armando ya ves en estas estamos, la verdad es que me gusta mucho escribir sobre esta ciudad que tanto quiero, infinidad de cosas tenemos para ello asi que seguire, en ocasiones no sera un monumento puede ser cualquier cosa... un abrazo !!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha resultado muy interesante conocer la historia del lugar donde tengo mi puesto de trabajo, el CEPA Plus Ultra.
ResponderEliminarCarlos, este es el mejor blog sobre historia local que he visto en mucho tiempo, así que tendrás que retirar lo de "cabeza dura"..
Gracias por tus palabras como decías esto se nos mete en sangre y ya no lo puedes dejar es imposible, si ahora no escribo tanto es porque estoy cogiendo mucha información y fotografías etc ... todo esto se debe al entusiasmo que ponéis profesores como tu al enseñarnos de eso puedes estar seguro...debo decirte que cuando iba al colegio me dio clase Jerónimo Jiménez que años más tarde fue cronista de La Rioja y un enamorado de la historia de esta ciudad uno y otro sois enormes profesores,gracias por enseñar y tener esa paciencia Josep,de alguna manera tu encendiste mi amor por Logroño.
ResponderEliminarEspero que todo vaya bien en tu recuperación un gran abrazo.
Hola,Carlos.Bonitos relatos del poligono de lobete.Yo tengo buenos recuerdos y te puedo decir muchas cosas de dicho poligono,pues vivia en Doctores Castroviejo,pegando a Colon,y ahora vivo encima de lo que fue el campo de futbol LAS CHIRIBITAS.
ResponderEliminarUn saludo
Vaya !! Pues fuimos vecinos yo viví muy cerca en Avenida Colon donde esta el Bingo,conocí el campo de las chiribitas...etc.
Eliminar.un abrazo!!!
Vaya Carlos, hace tiempo que no husmeaba por aquí.. Estás hecho todo un cronista, claro que si te dio clase Jerónimo Jiménez...
ResponderEliminarYo la verdad es que no conocía la historia del barrio. No empecé a ir por allí hasta los años setenta, cuando tenía que atravesar Lobete bien prontito para ir a la Escuela de Enfermería, que estaba en la quinta planta del hospital San Millán. De allí sí que tengo buenos recuerdos, cuando lo derruyeron sentí que se me rompía algo por dentro. Rebusca por ahí a ver si tienes fotos del San Millán y las cuelgas aquí; me haría mucha ilusión.
Un abrazo!