Quien no se acuerda de la feria de la Flor y de la planta que rodeaba todo el instituto Sagasta Todo empezó el 19 de septiembre de 1968, cortando la cinta inaugural la Reina de la XII Fiesta de la Vendimia,María José Alonso Borrás,( ni que decir tiene que entonces no había vendimiador y que la reina de las fiestas estaba elegida a dedo ) ella vestía el traje regional. En aquella primera feria–en años posteriores hubo más ediciones del acontecimiento– se exhibieron tanto flores y plantas, como exposiciones de cerámica y herramientas del campo.
En la zona de la pérgola del IES Sagasta se estableció un centro de información y otro de venta y cada jornada del certamen‑, hasta el 26 de septiembre que terminaron esas fiestas de la vendimia.esa zona estaba dedicada a la exaltación y promoción de flores, como claveles o rosas. La importancia de la Feria, con 16 expositores,quedó plenamente determinada al ser el primer evento de esta naturaleza celebrado en España, fuera de Madrid...claro.


‑

‑ En las fotos podemos ver el cartel de una de las ferias , también distintos momentos de la feria , la verdad es que fue una pena que aquello terminara porque toda la Glorieta se convertía en un enorme jardín algo que nunca debió faltar y fallar pero …? En otra de las fotos vemos como el famoso “tolo” se dirigía posiblemente a la salida del colegio de los Maristas donde siempre estaba a la salida...Todas estas fotos son de los años 70 principios de esa gran década.
![]() |
el gran Tolin |
Me encantaba ver los días previos a las fiestas como se iban montando esos decorados con tierra, puentes y plantas... Era parecido a lo que me ocurria cuando veia cómo desde mi ventana en la Gran Vía veia como al final de la calle de enfrente iba apareciendo la gran carpa del circo de los hermanos toneti y el teatro Lido, o como los dias anteriores a la Navidad se iban colocando las ristras de bombillas en todas las farolas...
ResponderEliminarNo recordaba el nombre de esa feria de las flores