domingo, 5 de marzo de 2017

La ermita de San Gregorio.

Que decir de la ermita de San Gregorio tal vez donde empezó todo  en esta ciudad, donde comenzo  a construirse,  siempre se ha dicho que los mejores perfumes están en pequeños frascos pues aquí salvando las diferencias  de esta pequeña ermita,estamos en la misma situación un recinto histórico de esta ciudad que lamentablemente pocos conocen.





Bien diremos antes que nada que esta pequeña ermita se encuentra en la Rúa vieja y que gracias a la última reconstrucción de esta calle con nuevas edificios se volvió reconstruirla  ya  que existe  desde el siglo XVII.
Una pequeña historia de San Gregorio él fue enviado por el papá Benedicto IX y en el mismo lugar en el que vivió y murió se construyo esta ermita en el año 1642.
La ermita original había desaparecido en 1971 debido a la dejadez en la que estaba toda esta zona de Logroño, no obstante el Ayuntamiento consigo recuperar buena parte de las piedras con las que estaba construida las número y las guardo en sus almacenes para su reedificación.
Allá por el año de 1994 vamos hace 4 días y coincidiendo con la festividad de San Gregorio y el 950 aniversario de su fallecimiento se inauguró esta ermita.














También se colocó un cuadro de San Gregorio que la preside desde entonces, también estuvo presente el párroco de Sorlada localidad de Navarra dónde se encuentran los restos de San Gregorio, como no podía ser de otra forma también estuvo presente en forma de grabación musical la voz de Pepe Blanco con su famosa chiquitita uno de sus temas más populares que todos conocemos.
Cuando la visitemos  en los arcos de la puerta viene la siguiente inscripción "esta es la dichosa casa en que vivió San Gregorio y murió en ella en el afio 1044 hallándose a su muerte Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega sus discípulos".
La calle Rua Vieja
Ermita de San Gregorio


















Nada se conoce sobre los primeros años de San Gregorio ni de quién descendía solo se sabe que ingresó en el Instituto de los benedictinos en Roma en el convento de San Cosme y San Damián.
El Papa Juan XVIII le nombró cardenal de Ostia.
Cuando más brillaba en Roma debido a la confianza del Papa ocurrió en España una plaga de langosta, en aquella época todo estos interpretaba cómo un castigo de Dios.
Debido a los grandes esfuerzos y trabajos continuos sacrificios  y  fatigas su salud se deterioro muriendo en pocos años...




Lugar emblematico del casco antiguo Logroñés San Gregorio goza como hemos dicho de mucho cariño de los logroñeses y los peregrinos que realizan el Camino de Santiago y pasan delante de esta ermita.
 Viene siendo habitual una costumbre de arrojar unas monedas y formular un deseo por una de las hendiduras que hay en la puerta de la ermita.
En fin un bello lugar que todos debemos conocer...














2 comentarios:

  1. La verdad es que nos quejamos de la pérdida del Casco Antiguo, pero en algunas de las fotos que has colgado se ven muchos edificios casi derrumbados. Al menos se ha recuperado algo.
    Cuando yo era niña la entrada a Logroño por los puentes era terrible y fea a más no poder. Había un montón de chabolas debajo de ellos y muchísima pobreza en todo el barrio antiguo.

    ResponderEliminar
  2. Poco conozco de dicha ermita, si recuerdo de un grave incendio en esa zona. Me queda un bago recuerdo de alguna visita con un amigo.

    ResponderEliminar